martes, 27 de octubre de 2020

EUROPA: RELIEVE Y RÍOS




EL RELIEVE DE EUROPA  

Situación y límites de Europa  



Europa es el más pequeño de los continentes, se encuentra dentro de la zona templada del hemisferio norte de la Tierra.  

Europa limita: Al norte, con el océano Glacial Ártico. Al sur, con el mar Mediterráneo y Asia. Al este, los Montes Urales y el río Ural, el mar Caspio, la cordillera del Cáucaso, el mar Negro y los estrechos del Bósforo y de Dardanelos. la separan de Asia. Y al oeste, con el océano Atlántico.  

El relieve de Europa 

Europa presenta gran variedad de formas del relieve. Se pueden distinguir cuatro grandes unidades del relieve: los sistemas montañosos, la llanura central, los macizos y las cuencas interiores. 

 


 - Los sistemas montañosos: Recorren Europa por el norte y por el sur.  

 En el norte. Se encuentran los Montes Escandinavos (Galdhopiggen) y en el este, los Montes Urales (Narodnaya), que separan Europa de Asia.  

 En el sur, los sistemas montañosos bordean el mar Mediterráneo y están formados por montañas elevadas. Los principales son los Sistemas Béticos (Mulhacén), el Sistema Ibérico (Moncayo), los Pirineos (Aneto), los Alpes (Mont Blanc), los Apeninos (Corno Grande), los Cárpatos (Moldoveanu), los Balcanes (Olimpo) y el Cáucaso (Elbrús).  

- La llanura central: Se extiende por el centro y este de Europa y se abre en forma triangular desde el océano Atlántico hasta los límites con Asia.  

- Los macizos: Son zonas elevadas situadas al sur de la llanura central desde España hasta la República Checa. Los principales macizos son: La Meseta y el Sistema Central, en España; el Macizo Central, en Francia; y los Vosgos y la Selva Negra, en Alemania.  

- Las cuencas interiores: Son zonas deprimidas ocupadas por grandes ríos. Destacan las cuencas del Guadalquivir, del Ebro, de París, del Rhin, de Bohemia y del Danubio. 

Las costas.  

Europa es un continente rodeado en gran parte por el mar. Su costa es muy recortada.  



Destacan los siguientes accidentes:  

 Las penínsulas: En el norte, la de Kola, la de Escadinava, la de Jutlandia; y en el sur, la Ibérica, la Itálica y la Balcánica.  

 Los golfos: En el norte, el de Botnia y el de Finandia; y en el sur, el de Vizcaya, el de León, y en de Génova.  Los cabos: En el norte, el cabo Norte y en el sur, el de San Vicente y el de Matapán.  

 Los estrechos: El de Gibraltar y del Bósforo y el Canal de la Mancha.  

 Las rías y los fiordos. Los fiordos se encuentran en la península Escandinava y las rías en la península Ibérica.  

 Las islas: En el norte, Islandia; en el centro, Gran Bretaña e Irlanda; y en el sur, Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Malta. Creta y Chipre. 

 

Los ríos.  

Europa está recorrida por numerosos ríos. La mayoría son largos y de caudal regular y muchos son navegables y se utilizan como medio de comunicación. 


Los ríos de Europa se agrupan en cinco vertientes: ártica, atlántica, mediterránea, del mar Negro y del mar Caspio.  

 Vertiente Ártica: Los ríos son muy caudalosos, pero se hielan en invierno. Destacan el río Pechora y el Dvina septentrional.  

 Vertiente Atlántica: Los ríos son largos, caudal abundante y regular y curso lento; muchos son navegables. Los ríos más importantes son: el Dvina Occidental, el Vístula, el Oder, el Elba, el Rin, el Sena, el Loira, el Duero, el Tajo y el Guadalquivir.  

 Vertiente Mediterránea: Los ríos son cortos y caudal escaso e irregular, con fuerte estiaje en verano. Los ríos más importantes son: el Ebro, el Ródano, el Tíber y el Po.  

 Vertiente del Mar Negro: Son ríos muy largos y caudalosos. Destacan los ríos Don, Dniéper, Dniéster y Danubio.  

 Vertiente del Mar Caspio: Son ríos largos y caudalosos. Destacan los ríos Volga y Ural. El Volga es el río más largo de Europa. 

  Los lagos.  


En Europa existen numerosos lagos. Se agrupan por su localización entres tres grupos:  

 Los lagos del norte. Se localizan en Suecia, Noruega, Finlandia y Rusia. Destacan el lago Onega, Ladoga y Peipus, en Rusia; y el lago Vanern y Vattern, en Suecia.  

 Los lagos del sur. Son pequeños y poco profundos, como la Albufera de Valencia o el lago de Bañoles. 

  Los lagos alpinos. Están situados entre las montañas de los Alpes, en Suiza y el norte de Italia. 



Debes conocer bien las principales unidades del relieve, es decir, las montañas, mesetas y depresiones.
Para facilitarte la tarea te recomiendo que practiques un poco.
PRACTICA CON MAPAS
Este curso tenemos que conocer Europa.

En la siguiente animación puedes ver las principales unidades del relieve europeo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario