jueves, 14 de marzo de 2019

LA PREHISTORIA

PARA TU TRABAJO SOBRE LOS YACIMIENTOS



¡QUÉ SABEMOS SOBRE LA PREHISTORIA?


Vamos a conocer un poco más de ese periodo tan interesante.




Para ir abriendo boca, puedes ver el siguiente vídeo que te muestra las diferentes etapas de esta larga etapa.


AQUÍ PODÉIS VER ASPECTOS GENERALES SOBRE LOS MODOS DE VIDA EN LA PREHISTORIA:


Como siempre, para aprender mucho, te invito a visitar la siguiente página:




EN EL SIGUIENTE ENLACE ENCONTRARÁS TODA LA INFORMACIÓN INTERESANTE:



¿QUIÉN DIJO QUE SER ARQUEÓLOGO FUERA ABURRIDO?

Mira el siguiente vídeo sobre Atapuerca:






jueves, 7 de marzo de 2019

LOS MILLARES


Se trata de uno de los yacimientos más importantes de la EDAD DEL COBRE, no solo de España, sino de toda Europa.



Aquí puedes ver información e imágenes sobre el yacimiento.



EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA


Así se formó:



Y esto es lo que hay:





Aquí tienes un enlace con toda la teoría sobre el relieve de España:


Debes conocer bien las principales unidades del relieve, es decir, las montañas, mesetas y depresiones.
Para facilitarte la tarea te recomiendo que practiques un poco.


Ya el año pasado estudiamos unas cuantas cosillas, si quieres recordarlas, entra en http://somosdematillas.blogspot.com.es/2015/12/clima-y-vegetacion.html


PRECISANDO CONCEPTOS:  En el siguiente enlace vas a encontrar una Unidad muy completa que te explica todo lo que necesitas saber. No dejes de visitarla.



Otro documento sobre el clima de España:

Puedes trabajar más cosas en este enlace, es muy divertido, además también puedes repasar en él el relieve de Europa, para los que no superasteis el tema anterior:

Sigue practicando con otros divertidos juegos:



AQUÍ TE DEJO UN ESQUEMA-RESUMEN QUE PUEDE SERVIRTE PARA REPASAR



Resultado de imagen de examenes
HAZ CLICK PARA IR A LA EVALUACIÓN


martes, 5 de marzo de 2019

GRUPOS DE PALABRAS

Ahora que ya conocemos todas las clases gramaticales, cada cajón, los tipos de palabras.
Vamos a  avanzar un paso más. Cuando hablamos, normalmente utilizamos las palabras agrupadas en unidades para dar la información que queremos, se les llama grupo de palabras, por eso mismo, por estar agrupadas.
En todos los grupos hay un "jefe", esa palabra más importante en torno a la que se agrupan las demás, presentándola o completándola. Según la categoría de ese "jefe", el grupo de palabras puede ser NOMINAL, si están en torno a un nombre; ADJETIVAL, si el núcleo es un adjetivo; ADVERBIAL, si es un adverbio...

POCO A POCO

 GRUPO NOMINAL De estos grupos de palabras vamos a conocer un poco más a uno que se llama el GRUPO NOMINAL, es decir, unas palabras que se agrupan en torno a un NOMBRE o SUSTANTIVO

El grupo nominal puede estar formado sólo por una palabra, eso sí, tiene que ser un nombre; o por varias. Puedes acudir a este enlace para enterarte mejor. 
El Grupo Nominal from Edita Sueiras

Bueno, y ahora vamos a ver si lo has entendido:
BUSCA LOS GRUPOS NOMINALES
SOPA-SOPITA
TODOS EN GRUPO
Ya veo que sigue sin estar muy claro. Vamos desde un poco más atrás:

GRUPOS NOMINALES
SEGUIMOS TRABAJANDO

ESTADÍSTICA, AZAR Y PROBABILIDAD

La información es algo que está por todas partes. A veces, son tantos los datos que necesitamos facilitar las cosas. Para eso usamos LA ESTADÍSTICA, que no es otra cosa que el análisis e interpretación de los datos.





Sobre cualquier consulta podemos cuantificar los datos, es decir, contarlos y sacar información.
Lo primero será pasar los datos a una TABLA, son las TABLAS DE FRECUENCIA.



LOS PARÁMETROS ESTADÍSTICOS son los resultados que podemos obtener con los datos estadísticos:


La Media Aritmética
La Mediana
La Moda.
El Rango.
La media y la mediana sólo se pueden obtener en variables cuantitativas, mientras que la moda se puede obtener en variables cualitativas y cuantitativas.
LA MEDIA:
Se calcula sumando las cantidades y dividiendo entre el número de datos.



LA MODA
La MODA es el valor que.mayor frecuencia absoluta tiene en un estudio estadístico, o sea el que se repite más.

Se llama MEDIANA de un conjunto de datos numéricos al que ocupa el valor central.

Para calcularla, ordenamos las cantidades de menor a mayor.

Si hay un número IMPAR de datos, la mediana es el valor del medio.
Si hay un número PAR de datos, la MEDIANA es la media de los dos valores centrales.


El RANGO es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de una serie de números o valores.










Ahora vamos a trabajar con datos recogidos de nuestro entorno.
Lo primero: LA ENCUESTA, haz click en el enlace, completa la encuesta y envíala.

SI TODAVÍA QUIERES SABER MÁS, EL SIGUIENTE BLOG TIENE MUCHOS MÁS ENLACES.

PROBABILIDAD

Si la estadística estudia los casos que han sucedido, la probabilidad se basa en el estudio de los casos que PUEDEN SUCEDER.
Estos enlaces te van a permitir repasar cosas que ya sabes para ponerte al día y empezar a trabajar: