martes, 28 de febrero de 2017

NÚMEROS ENTEROS

NÚMEROS POSITIVOS Y NEGATIVOS¡¡POR FIN ALGO NUEVO!!, ¿...O NO TANTO...?
Piensa un poco. Seguro que te has encontrado un montón de veces con los números negativos. Están por todas partes: 

EN LAS TEMPERATURAS
PROFUNDIDAD


EN UN ASCENSOR

En realidad hemos convivido con ellos siempre sin darnos cuenta. Bien, ha llegado el momento de prestarles un poquito de atención.
CONOCEMOS LOS NÚMEROS NEGATIVOS
LA RECTA NUMÉRICA
JUGAMOS CON LA RECTA NUMÉRICA

Una versión distinta de la recta numérica son los EJES DE COORDENADAS, se trata de dos líneas que se cruzan y que también representan los números: positivos arriba y a la derecha; o negativos abajo y a la izquierda. Es importante que te familiarices con ellos, te van a acompañar durante mucho tiempo.
EJES DE COORDENADAS




Ahora que nos hemos familiarizado con la recta numérica sólo tenemos que ser conscientes del orden de los números enteros, es decir, cuál es mayor y cuál menor. A simple vista parece muy fácil, pero, ¡CUIDADO!, cuando se trata de comparar los números negativos nos solemos hacer un poco de lío. Por esto os pongo unos cuantos enlaces para que practiquéis: 
COMPARAMOS NÚMEROS ENTEROS
PRACTICAMOS UN POCO MÁS



Igual que con los números naturales, con estos, que a estas alturas ya sabrás que se llaman números enteros, puedo sumarlos, restarlos, multiplicarlos...

Vamos por el principio. ¿Quieres ver cómo se realiza la suma de los números enteros?

Pues, entra, aprende y practica.


Para empezar puedes visitar el siguiente vídeo, por si todavía necesitas un poco más de ayuda.

Aquí tienes unos enlaces con ejercicios y más explicaciones.

Troncho y Poncho

ejercicios numeros enteros 1



SUMAS DE NÚMEROS POSITIVOS Y NEGATIVOS
SUMAMOS UN NÚMERO POSITIVO
SUMAMOS UN NÚMERO NEGATIVO

Suma entero positivo

Suma entero negativo


Restar números enteros

cálculo mental con numeros enteros. Nivel 1

Sumas y restas de números enteros

PARA LOS QUE TENÉIS DIFICULTADES EN RESOLVER PROBLEMAS DE MOVIMIENTOS EN EL EJE DE COORDENADAS:

Operaciones_



PONTE A PRUEBA

  

Por si todavía necesitas más ayuda...

Bueno, y aquí tienes el cuadernillo por si quieres imprimirlo e ir trabajando. Cuando lo termines me lo enseñas y vemos qué tal.
Embed code
Powered by Issuu
Publish for Free

domingo, 26 de febrero de 2017

LAS INTERJECCIONES

Como ya os he dicho, no me gusta que junten este tipo de palabras con las que acabamos de ver.
Hemos llamado a preposiciones y conjunciones "palabras pegamento", por que eso es lo que hacen, pegar, en unos casos palabras y en otros oraciones.
En el caso de las interjecciones no pegan nada, son esas palabras, exclamaciones que decimos en ocasiones, para expresar sentimientos o emociones muy vivas, de sorpresa, de dolor, de alegría, de tristeza...
Una cosa importante: SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE, van entre signos de exclamación.
Si te paras a pensar hay muchas, pero en ocasiones son palabras que las sacamos de su sitio y las utilizamos como una exclamación para mostrar una emoción, por ejemplo ¡cielos!, ¡Dios mío!...
Por eso podemos distinguir entre

INTERJECCIONES PROPIAS

Son aquellas que se han creado para expresar esa emoción, no las utilizamos en ninguna otra situación:

Ejemplos:

¡ah!: asombro, sorpresa placer
¡oh!: asombro, admiración
¡ay!: dolor
¡guay! : admiración
¡eh!: rechazo, desaprobación, sorpresa
¡hey!: advertencia, saludo
¡uy!: asombro, sorpresaGifs Animados - Imagenes Animadas
¡puaj!: asco, desagrado
¡hola!: saludo, bienvenida
¡ojalá!: deseo
¿eh?: sorpresa consulta
¡uf!: fastidio
¡bah!: incredulidad, desdén

INTERJECCIONES IMPROPIAS:

Las Interjecciones Impropias proceden de otra clase de palabra, nombre, verbo, adjetivo… pero se utilizan como interjecciones.

Ejemplos:

¡ojo! ¡cuidado! ¡bravo! ¡magnífico! ¡oiga! ¡vaya! ¡narices! ¡estupendo! ¡formidable!

LAS INTERJECCIONES

Mira la curiosa reflexión que se deduce de este cómic:
INTERJECCIONES CON H
revistas.educa.jcyl

LAS INTERJECCIONES. AUTOEVALUACIÓN





U.D. 7: UN OCÉANO DE SENTIMIENTOS

En este tema nos presenta para su lectura una serie de poesías, como el lenguaje ideal para expresar los sentimientos.
También nos invita a una reflexión:¿Expresamos nuestros sentimientos?, ¿por qué nos cuesta tanto decir lo que sentimos?, ¿nos cuesta lo mismo expresar unos sentimientos que otros?, ¿es posible saber cómo se siente el otro aunque no nos diga nada?. Se trata de mirar un poco más allá, dentro de nosotros mismos y dentro de los demás. ¡Qué no nos asuste expresar cómo nos sentimos!
Os propongo que entréis en el siguiente recurso, os ayudará a comprender mejor el complejo mundo de los sentimientos y las emociones:

 Emociones y sentimientos 1

Además, en este tema vamos a aprender:

1.- SENTIDO LITERAL Y SENTIDO FIGURADO

2.- ORTOGRAFÍA: EL USO DE LA H

3.- PREPOSICIONES, CONJUNCIONES 

        E INTERJECCIONES

4.- MÉTRICA: LAS ESTROFAS


TIPOS DE ESTROFAS

Ahora que ya conoces los versos, su medida y su rima, vamos a avanzar un paso más.
Los versos van agrupados con otros versos, pueden ir de dos en dos -un pareado-, de tres en tres -un terceto-, de cuatro en cuatro -un cuarteto-....
Vamos a ver ejemplos y a adentrarnos en distintas composiciones para que los conozcas mucho mejor.
Extraído de: https://luisamariaarias.wordpress.com/lengua-espanola/tema-13/la-estrofa/
RIMA Y ESTROFAS

Eestrofas1

Eestrofas2

Las estrofas




miércoles, 8 de febrero de 2017

PARA TAMARA

Aquí puedes practicar todo lo que estás aprendiendo.

DE MATES:



Resultado de imagen de IMAGEN VEDOQUE ESCONDITE MATEMÁTICO

Aquí puedes practicar unos problemillas.
Resultado de imagen de IMAGEN APRENDIENDO MATES