domingo, 29 de enero de 2017

RIMA

ESTE ES EL RESULTADO DE VUESTROS POEMAS POR LA PAZ:


Otro de los géneros literarios es la LÍRICA. Este género es el que más busca conmover, contar emociones, sentimientos y despertarlos en el lector.
En esta presentación te explica un poco más en qué consiste este género:


Como te cuenta la presentación la forma más habitual del género lírico son los poemas. Estos escritos tienen unas características muy particulares. Están formados por frases breves, llamadas versos; que se agrupan formando estrofas. 
Esos versos son muy especiales, suelen tener una medida concreta y además terminan de una determinada manera buscando una cosa que se llama rima, es decir, que acabe como otro verso. Con esto lo que se pretende es que suenen bien, crear una "musicalidad", un ritmo...

Si acompañas a este señor te enterarás mucho mejor. Puedes ir sin miedo, se trata de uno de los mejores poetas españoles del siglo XX, además era profesor, está acostumbrado a los niños...

ANTONIO MACHADO




POESÍA

POESÍA3

POESÍA4

POESÍA5

MEDIDA DE LOS VERSOS

Como vimos al estudiar la rima, lo que pretendemos es crear un ritmo, algo así como música que nos permita hacer nuestras composiciones líricas más bonitas.
Uno de los recursos que ya conoces es la rima, pero, como pudiste ver cuando hiciste tus composiciones, no es suficiente.
Es importante también que los versos tengan una medida concreta. Ahora bien, ¿cómo medimos los versos?,  mira el siguiente vídeo y verás que fácil. Una advertencia, tendrás que recordar qué es eso de palabras agudas, llanas o esdrújulas.


VERSOS


POESÍA9
POESÍA10


miércoles, 25 de enero de 2017

U.D. 6 VIAJAR POR EL MUNDO

¿A quién no le gustaría darse un garbeo por todo el mundo?
de-viaje-por-el-mundo1.jpg

En esta unidad vas a conocer, además, a uno de los mayores escritores de la historia de la literatura. Además de escribir muchas novelas juveniles, fue un visionario. Se adelantó a inventos y descubrimientos que llegaron muchos años después. Se trata de Julio Verne.
Resultado de imagen de julio verne

No vamos a ir tan lejos, aunque si tú quieres no tienes más que leer uno de sus libros. Te prometo aventuras sin límite.
Para empezar te invito a pasear por los contenidos de este tema:

1.- PALABRAS HOMÓNIMAS

2.- EL ADVERBIO

3.- ORTOGRAFÍA: LA B Y LA V

4.- LA MEDIDA DE LOS VERSOS

PALABRAS HOMÓNIMAS

¿QUÉ SON LAS PALABRAS HOMÓNIMAS?
Dos palabras son homónimas cuando, viniendo de orígenes totalmente distintos, llegan a tener “el mismo nombre”, la misma forma pero, por ser palabras diferentes, sus significados siguen siendo totalmente distintos.

Ejemplo:

VINO,   (él/ella vino) del verbo VENIR.
VINO, BEBIDA.
Otra característica, para distinguirlas y diferenciarlas de las palabras POLISÉMICAS,  es que en el diccionario tienen entradas distintas.

AHORA PRACTICA  PARA COMPROBAR SI LO HAS ENTENDIDO.
http://www.joaquincarrion.com


LAS PALABRAS HOMÓNIMAS PUEDEN SER:

HOMÓGRAFAS: Son las palabras homónimas que se escriben de la misma manera.
Tomó una copa de vino (nombre común, masculino, singular).
Él vino desde Sevilla (verbo venir).
HOMÓFONAS: Son palabras que se pronuncian de la misma manera pero se escriben de distinta forma.
Él tuvo un accidente. (verbo tener).
El tubo es de cobre. (nombre común, masculino, singular).
actividades palabras homófonas
actividades palabras homófonas

/www.edu365.cat





PALABRAS HOMÓFONAS1

HOMÓFONAS4

HOMÓFONAS5

PALABRAS HOMÓNIMAS4

PALABRAS HOMÓNIMAS6









lunes, 2 de enero de 2017

U.D. 5 GENIOS DE TODOS LOS TIEMPOS

En todos los tiempos y lugares surgen "locos geniales". Los hay que escriben, los hay que pintan, los que hacen música, los que inventan...
Os presentaré a alguno de estos genios:
Son muchos hombres y mujeres que hicieron grandes cosas. ¿Sabes su secreto? Primero se atrevieron a intentarlo, y luego no se rindieron si las cosas no les salían a la primera.
Te invito a conocer en profundidad al genio que tú elijas. Al final de la unidad nos lo presentarás a todos.

EN ESTE TEMA VAMOS A APRENDER:

1.- SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS

2.- TILDES EN EXCLAMATIVOS E INTERROGATIVOS

3.- VERBOS: IRREGULARES, DEFECTIVOS, AUXILIARES

4.- INTERROGATIVAS DIRECTAS E INDIRECTAS

5.- LA RIMA