jueves, 21 de mayo de 2015

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

LA ELECTRICIDAD

HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD:


LIBROS VIVOS

Todos los cuerpos tienen cargas eléctricas, lo que ocurre es que tienden a ser eléctricamente neutros, es decir, a tener las mismas cargas positivas que negativas. Aunque algunas veces esto no ocurre así.

ELECTRICIDAD ESTÁTICA
Cuando las cargas eléctricas viajan de forma organizada por un material se produce la corriente eléctrica, ahora bien, no vale cualquier material:
CONDUCTORES Y AISLANTES

Para organizar y aprovechar esa corriente eléctrica lo que vamos a hacer es prepararla unos circuitos especiales: LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS




Y ¿para qué queremos conducir y aprovechar esa electricidad?
USOS DE LA ELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
MAGNETISMO
MÁS ACTIVIDADES



PONTE A PRUEBA

LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS

Vamos a imaginar que tenemos 6 cuadrados iguales, con sus lados, su superficie...
Vamos a imaginar que los ponemos unos junto a los otros de esta manera:
Resultado de imagen de desarrollo del cubo

Seguimos imaginando... Ahora lo doblamos por sus lados y lo montamos de esta forma:

Resultado de imagen de desarrollo del cubo

El resultado ya no es algo plano, es algo que ocupa un lugar en el espacio, tiene fondo, además de la base y la altura; es decir, tiene VOLUMEN. 

Pues bien,estos cuerpos que ocupan un lugar en el espacio y se forman a partir de figuras geométricas planas es lo que conocemos como CUERPOS GEOMÉTRICOS.

Aquí un vídeo sobre los cuerpos geométricos:




LO FÁCIL, FÁCIL, FÁCIL...



ALGUNAS COSAS  QUE DEBES CONOCER DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS:



martes, 5 de mayo de 2015

LOS COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES

Siguiendo con las explicaciones obvias, un complemento circunstancial es aquel complemento del predicado que expresa las circunstancias en que ocurre la acción.

No pongáis esa cara, es muy fácil y lo vais a entender enseguida.

Si yo os digo que lo de "circunstancia" se refiere a como, donde, cuando... ocurre lo que me dice el verbo, seguro que está más claro.




Practica un poco para que acabes de comprenderlo.




COMPLEMENTOS DEL VERBO

COMPLEMENTOS DEL VERBO

DEFINIR ADJETIVOS

Si ya nos ha resultado difícil definir un sustantivo, no te digo nada lo que nos cuesta definir una cualidad, que es lo que expresa el adjetivo.
No obstante, no desesperes, ya sabes que siempre hay alguien dispuesto a echarnos una mano:






¿os apetece un jueguecito?






EL COMPLEMENTO INDIRECTO


El complemento indirecto indica en una oración la persona, animal o cosa que recibe el beneficio o el perjuicio de la acción del verbo.
Yo doy este dinero a mi hermano
El veterinario ponía una inyección al caballo
El jardinero traía fertilizante para las plantas
FÍJATE EN ALGUNOS DETALLES:
** El complemento indirecto va acompañado siempre por las preposiciones a / para.
** El complemento indirecto se puede sustituir por los pronombres personales le /les.
Margarita envió recuerdos a sus padres = Margarita les envió recuerdos
Jesús recitó la poesía a sus compañeros = Jesús les recitó la poesía
** Para identificar en una oración el complemento indirecto hay que hacer la siguiente pregunta: ¿A quién + verbo? / ¿Para quién + verbo?
El alcalde agradeció su apoyo a los ciudadanos; ¿A quién agradeció? A los ciudadanos
Este premio es para Beatriz; ¿Para quién es? Para Beatriz

Fácil, ¿vedad?
Empezamos con la explicación

Vamos a ver si lo has comprendido.
Resultado de imagen de libros vivos complemento indirecto

Resultado de imagen de teide complemento indirecto


Y AHORA, LOS DOS A LA VEZ

Te propongo algunas actividades para que distingas el complemento directo y el indirecto.




COMPLEMENTO DIRECTO


lunes, 4 de mayo de 2015

USO DEL PUNTO Y COMA, DOS PUNTOS Y PUNTOS SUSPENSIVOS

Ya os he dicho que la utilización de los signos de puntuación, en algunos casos, es algo muy personal.
Algunos autores usan frases cortas, con numerosos puntos, otros, en cambio, prefieren oraciones largas en las que necesitan diferenciar, de algún modo, las pausas.

Resultado de imagen de punto y coma roblepntic

http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortogra.htm

También vamos a saber cuándo debemos usar los DOS PUNTOS











Y también LOS PUNTOS SUSPENSIVOS....






http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEXTO/Lengua/U07/0703_01.htm