Para empezar ya sabemos que el predicado es la parte de la oración que me indica lo que hace o le pasa al sujeto. Pero hay más.
El predicado es la parte fundamental de la oración, sin él no existiría una oración, sería sólo una frase o una expresión. La razón de tanta importancia es por ser ahí, en el predicado, donde voy a encontrar el verbo de la oración.
Tranqui, tranqui, que ahora te explico.
Repetimos, el predicado es la parte de la oración en la que se expresa lo que se dice del sujeto.
Está formado por un grupo de palabras organizado alrededor de un verbo que funciona como núcleo y me aporta la información más importante referida a ese sujeto.
Pero hay veces que la información del verbo no es suficiente:
"El perro es"
"Julia está"
"Aitor parece"
En todos estos casos la oración está incompleta, necesito algo más para que tenga un significado.
En primer lugar fíjate en los verbos que hay en esas oraciones: ser, estar y parecer.
Se llaman verbos COPULATIVOS, y el predicado que forman se llama PREDICADO NOMINAL, porque en realidad están comportándose como el complemento del nombre del sujeto. Lo que hacen es darnos una cualidad o estado de ese sujeto gracias a un complemento que SIEMPRE NECESITAN, que se llama ATRIBUTO.
El resto de las oraciones, las que se forman con los verbos que no son ni ser, ni estar, ni parecer, sino con todos, todos, todos los demás verbos tienen PREDICADOS VERBALES.

Bien, en los siguientes enlaces te aclararán más las cosas: