martes, 17 de febrero de 2015

UNIDAD 8.- "PIEL DE CAMALEÓN"

Esta lectura nos pasea por unos mundos fascinantes, de circo, de ciencia y de grandes descubrimientos.
En primer lugar nos permite asomarnos a la vida en un circo, tan distinta de la nuestra.
Además nos muestra apasionantes personajes, como un gran mago que no tiene magia sino ciencia.
También nos pasea por grandes investigadores y descubridores de importantes avances para nuestra vida, como las gafas...
¿Todavía no te han entrado ganas de saber algo más?

Resultado de imagen de piel de camaleon nacho docavo alberti
Este libro es el primero de una saga de libros juveniles. Nico, hijo de unos trapecistas, vive en el circo dónde conoce a un gran mago que, en vez de desaparecer, aparece. 
El mago le desvela a Nico un importante secreto y le hace depositario de "la piel del camaleón"; gracias a ella, Nico asume la personalidad de Camaleon, un sagaz joven que desvelará mil y un misterios allá por donde el circo le lleva.

Camaleón y el complot de los Balcanes
En un paseo por Sarajevo, donde el Circo Estelar está actuando, Nico encuentra una fotografía de un antiguo criminal de guerra buscado por la justicia. Con su sagacidad de siempre, Camaleón consigue desentrañar un complot a gran escala que, en caso de llevarse a cabo, podría poner en peligro el futuro del país.





Camaleón y la Góndola Dorada
El mismo día de la llegada del Circo Estelar a Venecia, Nico recibe un paquete que contiene una joya misteriosa y debe encontrar su significado. Con el ingenio y astucia de siempre, Nico recorre antiguos barrios venecianos, conoce a un cura desmemoriado e investiga el antiguo arte del vidrio hasta ponerse sobre la pista de unos peligrosos contrabandistas de munición de cristal.






Resultado de imagen de piel de camaleon nacho docavo albertiTras casi dos meses de viaje, el Circo Estelar llega a Menorca. La isla está en plena temporada turística pero algo grave ha sucedido: han desaparecido dos chicos y todo el mundo los busca. Nico, con alma de Camaleón, decide investigar el caso y descubre una estela fenicia, escrita hace más de dos mil años, que le conduce hasta una cueva secreta.




Resultado de imagen de piel de camaleon nacho docavo alberti
En su última aventura Camaleón debe salvar a Naurim de una banda deseosa de averiguar los adelantos ópticos que permiten a la orden perfeccionar la piel que utiliza como camuflaje.








En este tema vamos a aprender:




domingo, 8 de febrero de 2015

LOS ROMANCES

No se trata de una historia de amor, o sí, eso depende.
Todo empezó hace mucho, mucho tiempo. En una época que tú conoces un poco a la que llamamos Edad Media.
En aquellos días, pocos eran los que sabían leer y escribir. Las buenas gentes se aprendían las historias y se las contaban a sus hijos, es lo que se llama TRADICIÓN ORAL, iban pasando de generación en generación, así, oralmente.
Claro que era un poco difícil de recordar todo, por eso usaban la rima, es como si hicieran canciones, que son siempre más fáciles de recordar. Tampoco os creáis que se complicaban tanto, la rima era muchas veces asonante.
La temática era muy variada, aunque los favoritos hablaban de batallas y héroes, pero también los había de amor y enamorados...
Había unos profesionales de contar historias, eran los JUGLARES, que iban de pueblo en pueblo cantando estos romances. Sí, he dicho bien, cantando, a menudo se acompañaban de instrumentos musicales.
Te presento a un juglar de nuestra época cantando un romance tradicional. Se llama Joaquín Díaz y es un gran estudioso sobre el tema.



No todo eran grandes luchas, había temas mucho más "cotidianos"

ORTOGRAFÍA: EL USO DE LA H

Otra que nos trae por la calle de la amargura.
El problema de la "h" es que la pobre es muda, no suena, salvo en algunos casos que hemos importado palabras de otros idiomas y suena como una "j" muy suave, como en la palabra "hamster".
Como no suena tenemos que aprendernos unas normas para saber cuándo una palabra lleva h.


En el siguiente enlace puedes entrar en el blog de una profe que tiene muchas actividades para que practiquéis.
Yo consulto mucho su página, os lo recomiendo. Y desde aquí quiero darle las gracias por tan extraordinario trabajo.