martes, 30 de septiembre de 2014
DIPTONGOS E HIATOS
Vamos a ir un poco más atrás...
Comenzaremos por recordar lo que son las sílabas. Hay muchas definiciones, lo que quiero es que lo comprendas.
En realidad, las sílabas es cómo se agrupan los sonidos en nuestra lengua. Para poder agrupar los sonidos en castellano, es decir, para que podamos pronunciar, necesitamos siempre, siempre, siempre una vocal.
Esto significa que no tengo sílabas formadas sólo por consonantes.
Ahora bien, la estructura de las sílabas puede ser muy variada.
Y es precisamente cuando hay dos vocales juntas donde se nos plantean los problemas: ¿UNA SÍLABA?, ¿DOS SÍLABAS?...¿CÓMO SABERLO?
Comenzaremos por recordar lo que son las sílabas. Hay muchas definiciones, lo que quiero es que lo comprendas.
En realidad, las sílabas es cómo se agrupan los sonidos en nuestra lengua. Para poder agrupar los sonidos en castellano, es decir, para que podamos pronunciar, necesitamos siempre, siempre, siempre una vocal.
Esto significa que no tengo sílabas formadas sólo por consonantes.
Ahora bien, la estructura de las sílabas puede ser muy variada.
- Pueden estar formadas sólo por una vocal: a
- Por una consonante y una vocal: ca-sa
- Por una vocal y una consonante. ar-co
- Por dos consonantes y una vocal. tre-ta
- Por tres consonantes y una vocal: tron-co
- Hasta por cuatro consonantes y una vocal: trans-por-te
- Por una consonante y dos vocales: gai-ta
- Por dos vocales: ai-re
Y es precisamente cuando hay dos vocales juntas donde se nos plantean los problemas: ¿UNA SÍLABA?, ¿DOS SÍLABAS?...¿CÓMO SABERLO?
Bien, cuando van dos vocales juntas en la misma sílaba se forma un DIPTONGO, si las vocales están en sílabas distintas lo que tengo es un HIATO. Pero... ¿Cómo los distingo?
Lo primero que tienes que saber es que no todas las vocales son iguales.
Hay unas, que se llaman abiertas, aunque a mi me gusta más llamarles fuertes, que son la a, la e y la o.
Las otras dos vocales, la i y la u, se llaman cerradas, o débiles.
Pues bien, para que exista un diptongo tienen que estar juntas una vocal débil y una fuerte, de este modo la fuerte arrastra a la débil y se pronuncian juntas. También tengo diptongos cuando las dos vocales son débiles.
Si las dos vocales son fuertes, cada una va por su lado.
Claro, que si yo a la vocal débil la consigo dar fuerza de alguna manera, el diptongo se rompe. Y puedo...
Mira a ver si estos enlaces te ayudan...
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS
Ya sé que lo sabes, que lo tienes muy claro, pero... no viene mal recordar y practicar un poquito.
¿Te apuntas?
¿Te apuntas?
AUTOEVALUACIÓN 1 AUTOEVALUACIÓN 2 AUTOEVALUACIÓN 3 |
¿CÓMO LO LLEVO?
Ahora puedes ver qué tal lo llevas, son pruebas de evaluación.
Y para terminar te dejo el cuadernillo de ampliación y refuerzo que he preparado. Ya sabes, lo puedes imprimir y trabajar con él. Luego me lo das y lo corrijo. Si tienes alguna duda me preguntas.
Powered by
Issuu
Publish for Free
jueves, 25 de septiembre de 2014
EL SUSTANTIVO
En nuestro recorrido por la lengua vamos a conocer a unas palabras muy importantes. Son los NOMBRES o SUSTANTIVOS.
Son esas palabras que nombran todo lo que nos rodea, las cosas, los animales, los sentimientos...
Muchas palabras para muchas cosas...
A los nombres los puedo clasificar, dividir, atendiendo a varios criterios: por su clase, por su género, por su número.
Vamos poco a poco...
Para empezar puede servirte esta explicación:
También nos puede servir este repaso:
Y para continuar algunos ejercicios:
Son esas palabras que nombran todo lo que nos rodea, las cosas, los animales, los sentimientos...
Muchas palabras para muchas cosas...
A los nombres los puedo clasificar, dividir, atendiendo a varios criterios: por su clase, por su género, por su número.
Vamos poco a poco...
Para empezar puede servirte esta explicación:
También nos puede servir este repaso:
Y para continuar algunos ejercicios:
Y ahora ponte a prueba. AUTOEVALUACIONES:
miércoles, 24 de septiembre de 2014
DICCIONARIOS
diccionario.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Así, un diccionario recoge información sobre muchas cosas.
Hasta ahora has usado tu diccionario para buscar el significado de las palabras, pero también puedo buscar información sobre otras muchas cosas, eso sí, tengo que acudir al diccionario adecuado:
![]() |
EL DICCIONARIO |
![]() |
RECONOCER CLASES DE DICCIONARIOS TIPOS DE DICCIONARIOS |
NORMATIVO: El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española es el que recoge el significado de todas las palabras de nuestro idioma.
jueves, 18 de septiembre de 2014
BIENVENIDOS A LA PÁGINA DE NORA
Esta es una página especial para una persona muy especial.
Aquí pondremos sus trabajos y aquellos enlaces que puedan servirnos para trabajar, aprender y divertirnos.
Si quieres, te invitamos a nuestra página.
Aquí pondremos sus trabajos y aquellos enlaces que puedan servirnos para trabajar, aprender y divertirnos.
Si quieres, te invitamos a nuestra página.
martes, 16 de septiembre de 2014
DIVISIÓN
LA DIVISIÓN
DIVISIÓN ENTERA Y DIVISIÓN EXACTA
Ya sabemos cómo les gusta utilizar palabras raras a los señores matemáticos, será para hacerse los interesantes... Pero no nos vamos a asustar por unas palabras de nada.
Para saber si una división es entera o es exacta sólo me tengo que fijar en el resto.
Si el resto es 0 la división es exacta, pero si el resto es cualquier número distinto de 0 entonces es una división entera, también llamada inexacta. ESO ES TODO.
Para saber si una división es entera o es exacta sólo me tengo que fijar en el resto.
Si el resto es 0 la división es exacta, pero si el resto es cualquier número distinto de 0 entonces es una división entera, también llamada inexacta. ESO ES TODO.
LA PROPIEDAD FUNDAMENTAL DE LA DIVISIÓN
En una división, si multiplicamos o dividimos el dividendo y el divisor por un mismo número, el cociente no varía. Si la división es inexacta, el resto queda multiplicado o dividido por ese mismo número.
MULTIPLICACIÓN
¿Cómo dices?, ya, hay algunas tablas difíciles y nos bailan un poquito. Sin problema, lo que te propongo es repasarlas. Ya sé que puede resultar un poco rollo, por eso te sugiero unos jueguecitos:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
En este primer tema vamos a aprender un montón de cosas. Bueno, en realidad algunas solo vamos a recordarlas. Voy a presentar entradas dif...
-
Cuando en 1833 muere Fernando VII, su hija de tres años de edad, pasa a ser reina de España, Isabel II. Como es menor su madre, María Crist...
-
Lo primero que quiero es que hagáis una reflexión: ¿Es lo mismo el tiempo que el clima? Son dos términos que a veces confundimos, pero NO...