martes, 25 de marzo de 2014

MEDIDAS DE LONGITUD Y DE SUPERFICIE

Seguimos con la GEOMETRÍA, y seguimos con cosas que ya conoces.
Para empezar vamos a repasar los sistemas de medida. Los llevas viendo muchos cursos, pero es SUPERIMPORTANTE que los tengas muy claros y, sobre todo, que sepas convertir unas medidas en otras. Como te he dicho muchas veces, hay cosas que nos van a acompañar durante mucho tiempo, igual, toda la vida, por eso es fundamental que las sepamos bien.

Desde siempre hemos tenido la necesidad de medir, de cuantificar las cantidades, las distancias, las masas, el tiempo... Por eso siempre han existido unidades de medida.
El problema era que en cada lugar tenían unas, incluso, cuando se tenían las mismas, como la vara, su valor podía variar de un sitio a otro, y claro, eso era un lío.
Por eso se acordó, allá por el año 1875, establecer un sistema de medidas que fuera admitido y utilizado por todos: Había nacido el metro.

Claro, que a la hora de medir no siempre me sirve el metro, a veces me resulta muy grande (si quiero medir el grosor de una moneda, por ejemplo) y otras veces demasiado pequeña (la distancia de la tierra a la luna); por eso lo que se hizo fue crear una serie de múltiplos y submúltiplos de estas medidas. Su base es 10, es decir, cada 10 unidades formo una de orden superior, o sea, cada 10 pequeñas es igual a 1 más grande. Por eso el sistema métrico (de medida) se llama SISTEMA MÉTRICO DECIMAL.


Ya te he dicho lo importante que es que sepas cambiar unidades. Practica, aprende y luego comprueba lo que sabes:

www2.gobiernodecanarias.org
PARA APRENDER BIEN



UNA VEZ QUE CONTROLEMOS BIEN ESTO, LO DEMÁS ES MUUUY FÁCIL

Eso es, igual que el metro me sirve para medir la longitud, es decir el espacio lineal que hay entre dos puntos, voy a utilizar sistemas parecidos para el resto de las magnitudes. Cada una tendrá sus propias medidas, claro, pero todas ellas son DECIMALES, o sea, que una vez que sepas convertir una sabes convertir todas.





Bien, ¿estás preparado para continuar?
Este curso vamos a estudiar las SUPERFICIES.
Si la longitud mide lo larga que es una línea entre dos puntos, la superficie lo que mide es una porción del plano, es decir que tiene dos dimensiones: el ancho y el alto.
Vamos a ver si esta página te ayuda a entenderlo:



Aquí un vídeo sobre los cuerpos geométricos:




LO FÁCIL, FÁCIL, FÁCIL...



ALGUNAS COSAS  QUE DEBES CONOCER DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS:



¡¡ADIÓS, PRESIDENTE!!!

El pasado domingo 23 de marzo murió el primer presidente de nuestra actual democracia.
Ya le conocemos, hemos hablado de él y de su importancia en nuestros temas de cono.
Por eso, por lo que representa para nosotros, por su valor para comenzar una nueva etapa en aquellos momentos tan difíciles en nuestra reciente historia, considero que se merece un humilde homenaje desde este sitio.

Va por él. Que su saber hacer, su saber estar y su valentía nos sirvan de ejemplo a todos.


sábado, 8 de marzo de 2014

EUROPA RELIEVE


Me parece una buena idea empezar por el principio. ¿Cómo surgen los continentes? ¿Cómo aparece este trozo de tierra que llamamos Europa?


Todo lo que vemos a nuestro alrededor - las montañas, los valles, esas cuevas tan chulas...- ha tardado en formarse millones de años y, lo que es más importante, está en continua transformación.
La erosión, el desgaste que provocan distintos agentes, va transformando el paisaje; también la acción humana es responsable de estos cambios.
Algunas veces, los cambios son más radicales, más profundos y  nos demuestran que nuestro planeta está vivo y que esas placas que acabamos de ver continúan moviéndose.
En los últimos años asistimos a grandes catástrofes que nos enseñan como ocurren estas transformaciones.

Aquí puedes ver como se transformó una isla a consecuencia de un volcán.


Esta otra imagen corresponde al antes y el después de un tsunami.

En el siguiente enlace puedes encontrar toda la información que necesitas sobre este tema.



Debes conocer bien las principales unidades del relieve, es decir, las montañas, mesetas y depresiones.
Para facilitarte la tarea te recomiendo que practiques un poco.
PRACTICA CON MAPAS
Este curso tenemos que conocer Europa.

En la siguiente animación puedes ver las principales unidades del relieve europeo.




viernes, 7 de marzo de 2014

PRESENTACIÓN

BIENVENIDOS

Comenzamos el curso. Para mi cada curso es como un camino, la meta es lograr llegar hasta el final.


Vamos a imaginar que somos peregrinos. Nos disponemos ha hacer el Camino de Santiago. Es un camino largo, con algunas dificultades, pero llegar a nuestro destino será un gran logro. Además, seguro que nos encontramos grandes amigos y disfrutaremos al máximo.
Como ya sabemos el camino no es igual de duro para todos, algunos salen de lugares más lejanos y les cuesta más llegar, otros nos cansamos más y tenemos que parar más veces. En ocasiones tendremos que dar un rodeo para salvar algún obstáculo, pero al final lo lograremos. No nos faltarán ayudas, otros caminantes nos acompañan y nos empujan en las cuestas más duras.
Sólo necesitamos algo imprescindible, las ganas y la ilusión para emprender esta aventura. ¿Estás dispuesto? pues ¡ADELANTE!


Este blog pretende ser una ayuda. En las diferentes pestañas encontrareis material complementario para las distintas asignaturas.