viernes, 31 de enero de 2014

EDAD CONTEMPORÁNEA

Ésta es la nuestra.
La edad Contemporánea comienza en 1789, año de la Revolución Francesa.
Igual que ha ocurrido en los casos anteriores, se han producido cambios muy importantes, el S. XVIII, todavía Edad Moderna, trajo consigo aspectos novedosos que debemos conocer para comprender lo que ocurrirá después.
En primer lugar vamos a ver la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
 ir a REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


Estos importantes cambios económicos traen con ellos profundas transformaciones sociales.
Ahora que la riqueza no está en la tierra si no en las nuevas fábricas, serán los propietarios de éstas fábricas y de las máquinas los que tengan un mayor poder económico.
 No creas, en algunas partes los nobles invertirán en estas nuevas fábricas, pero en otras seguirán anclados a la tierra y no les hará ninguna gracia que las cosas cambien.
A este grupo de nuevos ricos se le llama burguesía, junto a ellos aparece también un nuevo grupo de trabajadores de las nuevas fábricas, es lo que se llama proletariado.


SOCIEDAD INDUSTRIAL

Todos estos cambios no se van a ver acompañados de transformaciones en el plano político, que se mantiene anclado en una serie de estructuras que se van a llamar de Antiguo Régimen, en que la monarquía continua teniendo un poder absoluto y total, controla las leyes, el poder judicial y el ejecutivo. 
Además, la sociedad sigue, a pesar de los cambios, manteniendo a un grupo de privilegiados que no aportan nada, mientras que el Tercer Estado, grupo al que pertenece la nueva burguesía, mantiene al Estado, su política y sus guerras, sin obtener nada a cambio.
En  Francia a finales del s. XVIII, la población se enfrenta a graves problemas económicos, el precio del pan sube continuamente, los salarios son bajos, y además, las guerras hacen que cada vez se pidan más impuestos.
Frente a esto, la monarquía sigue manteniendo un tren de vida de lujo y ostentación. 
Esta es la situación previa a la REVOLUCIÓN FRANCESA:
 ESPAÑA EN EL SIGLO XIX REVOLUCIÓN FRANCESA


Todos estos acontecimientos van a ser determinantes para la Historia de España del siglo XIX.

SOCIEDAD S. XIX

La nueva realidad económica que supuso la revolución Industrial va a provocar cambios profundos a todos los niveles.
Uno de los más inmediatos son las transformaciones sociales, en la antigua sociedad estamental surge con fuerza un nuevo grupo que acumula el poder económico.






Resultado de imagen de sociedad del s xix florentino




Y AHORA.... A TRABAJAR
Resultado de imagen de movimiento obrero

BURGUESÍA Y PROLETARIADO 1. LEE EL TEXTO Y RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 2. ¿CÓMO ERA LA JORNADA LABORAL DE OLIVER ...
 ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

martes, 28 de enero de 2014

EDAD MODERNA

Como hemos visto, tras la grave crisis del s. XIV, en el s. XV aparecen una serie de cambios que hacen que a partir de 1492 se hable de una nueva etapa: la EDAD MODERNA. Ya sabemos que no es que aparezca de repente, de un día para otro. Los cambios se han venido produciendo de forma paulatina y constante, lo que ocurre es que buscamos una fecha significativa para que nos resulte más sencillo; esta fecha es la del Descubrimiento de América. Este periodo durará hasta otra fecha importante, el 1789, año de la Revolución Francesa, pero eso ya lo veremos más adelante.

Para empezar vamos a ver los cambios que se producen en el s. XV:






A





Vamos por partes, en primer lugar si quieres saber algo más de los Reyes Católicos puedes visitar:

LOS REYES CATÓLICOS
REYES CATÓLICOS Y DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
También puedes ver:







Algo muy importante que ocurre durante el reinado de los Reyes Católicos es el Descubrimiento de América, para saber más cosas sobre él puedes ver:


Cuando llega Colón, y después los conquistadores, las tierras Americanas están habitadas por unos pueblos que se llaman "Precolombinos", ya sabes, el prefijo "pre", antes, de Colón.

RojoCultura Azteca
MagentaCultura Maya
GrisCultura Inca
Una vez descubierta América se procede a su conquista y colonización. Puedes verlo en el siguiente enlace:


CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE LAS TIERRAS AMERICANAS

Te presento dos documentos para que tengas claro el periodo de La Edad Moderna en España.







Sobre el s. XVI:




Para conocer un poco más a Carlos I y su reinado puedes ver:








Existe un acontecimiento durante el Reinado de Carlos I que tiene una especial importancia para Castilla y León, es la Revuelta de las Comunidades. 
LOS COMUNEROS



Unos protagonistas de los conflictos durante el reinado de Carlos I, que heredará luego su hijo Felipe II, son los PROTESTANTES LUTERANOS.






A Carlos I le sucede su hijo FELIPE II, con este monarca incorporamos a los territorios españoles también a Portugal. Eran los tiempos en que "en España no se ponía el sol"
El reinado de Felipe II va a estar marcado por su carácter autoritario y ultracatólico.

FELIPE II
Estas dos características, el ser tan mandón y tan católico, le van a acarrear enfrentamientos bastante serios:
Por mandón dentro de su reino: problemas con Flandes o con la Corona de Aragón.
Por católico fuera de su reino: con los turcos y los protestantes.

Y además enfrentamientos con Francia y con Inglaterra, con la que protagonizamos un acontecimiento significativo: El desastre de la Armada Invencible.

Para concluir, podemos señalar que el reinado de Felipe II tiene dos etapas distintas, una primera en la que todo fue muy bien, grandes victorias, pactos y alianzas. En la segunda parte, las cosas se tuercen y las derrotas y sin sabores aparecen. Además, las continuas guerras provocan numerosos gastos; el abordaje pirata de los barcos que vienen de América con productos y metales preciosos, no ayudan a mejorar la situación.

El final del reinado de Felipe II vino marcado por una serie de bancarrotas sucesivas, esto hace que el s. XVII no entre con buen pié.
S.XVII
El s. XVII se caracteriza, de nuevo, por ser un siglo de Crisis a todos los niveles.
A los reyes del s. XVI, llamados los AUSTRIAS MAYORES, les suceden una serie de monarcas débiles que dejan las tareas de gobierno en manos de personas de confianza, llamados VALIDOS.
Los reyes del s. XVII, los AUSTRIAS MENORES, fueron FELIPE III, FELIPE IV y CARLOS II.
















S. XVIII

El siglo XVIII se abre con un conflicto. La Guerra de Sucesión al trono español. 










Finalmente, el que se alza con el poder será el candidato francés, Felipe de Anjou, que gobernará en España bajo el nombre de FELIPE V, instaurando la dinastía Borbón.


Los Borbones llegaron al trono español a principios del s. XVIII, Con ellos se inicia la recuperación de la crisis del siglo pasado.
Establecen una monarquía absoluta, en la que el rey tiene todos los poderes del Estado, para ello deben unificar todas las leyes de España, que todavía conserva la diversidad de los antiguos reinos medievales. Por eso van a iniciar una serie de reformas.
  • Los Decretos de Nueva Planta, van a dar una uniformidad legal, en la que el poder Real va a ser total en todos los reinos de España.
  • Reformas administrativas: los validos van a ser sustituidos por ministros que ayudan al rey en las tareas de gobierno.
  • Para mejorar la economía van a poner en marcha una serie de reformas agrarias, mejorando la producción de la agricultura.
  • Se crean las fábricas reales, fábricas de artículos de lujo que cuentan con la protección de la monarquía, como la Real fábrica de cristal en La Granja.
  • También promueven la creación de compañías comerciales para comerciar con los productos americanos bajo la protección real.
  • Inician grandes obras públicas que mejoran las comunicaciones entre las distintas zonas del reino.
Uno de los aspectos más característicos de este periodo es el DESPOTISMO ILUSTRADO, una forma de hacerse eco de los cambios que vienen de la mano de la Ilustración, pero sin abandonar el Absolutismo Monárquico.

ARTE Y CULTURA EN LA EDAD MODERNA

EL ARTE Y LA CULTURA EN LA EDAD MODERNA